Tecnologías renovables
Acorde a la definición de la Comisión Europea, las tecnologías de producción de energía renovable se establecen como:
- Solar que utilizan paneles solares fotovoltaicos para convertir la luz del sol en electricidad.
- Eólica que mediante aerogeneradores aprovecha la energía del viento y convertirla en electricidad.
- Hidroeléctrica que utilizan centrales hidroeléctricas para aprovechar la energía del agua y convertirla en electricidad.
- Mareomotriz que aprovecha la energía de las mareas para generar electricidad.
- Geotérmica que usa el calor del interior de la Tierra para generar electricidad.
- Biomasa y biocombustibles, donde se utilizan materiales biodegradables, como residuos orgánicos o madera, para generar electricidad a través del proceso de la digestión anaerobia o la combustión.
Tecnologías renovables en España
En España, el desarrollo de estas tecnologías ha visto un aumento significativo en los últimos 10 años. En 2011, las energías renovables representaban el 24,3% de la producción total de energía en España, y ese porcentaje ha aumentado sustancialmente desde entonces hasta que, en 2019, el porcentaje de energías renovables en la producción total de energía alcanzó el 53,2%, lo que significa casi el doble del porcentaje de 2011.
El mayor incremento en capacidad de generación energética viene de la producción de energía solar, en 2019, el porcentaje de energía solar en la producción total de energía había aumentado un 400% desde 2011.
Esta tendencia al alza se ha visto principalmente impulsada por el aumento de la producción de energía eólica. En 2019, el porcentaje de energía eólica en la producción total de energía en España era casi el doble de lo que era en 2011.
Contribución al mix energético de Solar y Eólica en España
Para hacernos una idea en términos absolutos de generación, necesitamos empezar por las potencias instaladas:
- Potencia instalada solar: 19.200 MW
- Potencia instalada eólica: 29.700 MW
Que hacen un total de 48.900 MW.
La generación de ambas instalaciones combinada en términos porcentuales sobre la demanda total nos lleva a unos datos importantes, [Energía (eólica + FV)] / [Demanda horaria]:
Demanda cubierta máxima = 90%
Demanda cubierta mínima = 2% (debido a la estacionalidad e interrumpibilidad)
Demanda cubierta media = 35%