Sistemas de almacenamiento de energía

Los sistemas de almacenamiento de energía son dispositivos o sistemas que permiten guardar la energía eléctrica para su uso posterior.

Estos sistemas son muy importantes ya que permiten compensar la variabilidad y la intermitencia de las fuentes de energía renovables, como la energía solar o eólica.

Algunos ejemplos de sistemas de almacenamiento de energía incluyen:

1. Sistemas de almacenamiento de energía eléctrica:

Estos sistemas almacenan energía eléctrica para su posterior uso. Estos sistemas se pueden clasificar en sistemas de almacenamiento de baterías, sistemas de almacenamiento de hidrógeno, sistemas de almacenamiento de energía térmica y sistemas de almacenamiento de energía mecánica.

Los costes de instalación de estos sistemas varían según el tipo de sistema, el tamaño y la ubicación. En general, los costes de instalación se sitúan entre 300 y 500 €/MWh.

2. Sistemas de almacenamiento de energía hidroeléctrica (pumped hydro):

Estos sistemas se componen de grandes embalses que almacenan energía eléctrica procedente de centrales hidroeléctricas.

Los costes de instalación dependen de la ubicación y el tamaño del embalse, pero generalmente se sitúan entre 800 y 1000 €/MWh.

3. Sistemas de almacenamiento de energía geotérmica:

Estos sistemas almacenan energía eléctrica generada a partir de la energía geotérmica. Los costes de instalación de este tipo de sistema se sitúan entre 400 y 600 €/MWh.

A parte de los costes de almacenamiento, existen diversas limitaciones en la elección de tecnologías que se pueden agrupar en 2 grupos:

  1. Capacidad de almacenamiento
  2. Tiempo de descarga a potencia nominal

Como podemos ver a continuación, estos dos factores limitan las tecnologías en función de su requerimiento: